En la actualidad lamentablemente existen Universidades que basan su formación de postgrado en estas "teorías muertas", que se asemejan más a "cuentos de hadas" que al eficiente de la profesión. De esta manera se dice que el 30% de la población escolar presentan necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad y de estas, tan solo un 3% son atendidas por los sistemas de salud pública o privada, a su vez, los profesionales tanto del régimen privado o de Ministerios de Salud y Educación, apoyan en evaluación, diagnóstico e intervención, a su buena fe y conocimiento, sin protocolos eficaces para la recuperación o el sostenimiento con calidad de vida según la patología encontrada y atendida, o mal atendida, según como se lo quiera ver. Existe además subdiágnostico de psicopatologías que si se las atiende oportunamente se podría llegar a instancias de evolución significativa o curación, o sobre diagnóstico, es decir, todo problema en etapa escolar, se le "etiqueta" con el mismo diagnóstico, Ejemplo TDAH, para muchos psicólogos, todo problema infanto juvenil es "hiperactividad", cuando las alternativas diagnósticas y de intervención son amplias, para el experto - especialista con conocimiento de causa. En fin, podríamos redundar en explicar la ineficacia, lo inoportuno e ineficiente de gran parte de profesionales en psicología y educación para detectar trastornos cognitivos, emocionales y de personalidad en la más importante etapa de vida, a saber, el periodo infanto juvenil.
En vista de lo expuesto, tanto la Universidad Israel, como el Instituto de Neurociencia Cognitiva y Afectividad: FEEDBACK, pioneros en el Ecuador en capacitar y profesionalizar desde la academia a militares de profesionales en psicología y educación, con ansias de crecimiento personal y científico. Ponemos a su consideración la mejor y más actualizada CERTIFICIACIÓN EN NEUROCIENCIAS DEL DESARROLLO, a saber: "Experticia en Evaluación e Intervención de Trastornos del Neurodesarrollo: -TDAH, ESPECTRO AUTISTA - DISCAPACIDAD INTELECTUAL - TRASTORNOS DE APRENDIZAJE - TRASTORNOS DEL LENGUAJE - TRASTORNOS MOTORES - SÍNDROMES GENÉTICOS.